
La OMS presenta la nueva CIE-11
La OMS ha presentado su nueva clasificación internacional de enfermedades, la CIE-11, que entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
El día 9 de Octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó la undécima edición de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-11).
Esta nueva edición se ha publicado con el objetivo de que los proveedores y profesionales sanitarios se vayan familiarizando con los cambios, de manera que en mayo de 2019 se presentará ante la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción formal por los Estados miembros, estando establecida la fecha para su entrada en vigor el 1 de enero de 2022.
El nuevo sistema cuenta con algunas mejoras con respecto a las anteriores clasificaciones. Según el anuncio de la OMS, se trata de un sistema, por primera vez, completamente electrónico, y cuenta con un entorno más amigable para los usuarios.
Asimismo, por primera vez la OMS ha incluido en la clasificación propuestas de profesionales sanitarios de todo el mundo, que han participado en reuniones colaborativas y han enviado más de 10.000 ideas.
La CIE-11 se presentará oficialmente en la Asamblea de la OMS en mayo de 2019 para su progresiva adopción por los Estados miembros, y entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
Según la OMS, el objetivo de esta nueva clasificación es adaptarse a los avances producidos en Medicina durante los últimos años -la CIE-10 se presentó en 1992-. Por ejemplo, los códigos correspondientes a las resistencias antimicrobianas se han alineado con los del Sistema Global de Vigilancia de Resistencias Antimicrobianas (Glass, por sus siglas en inglés), y cuenta con códigos específicos para recoger datos sobre eventos adversos.
Asimismo, se han incluido capítulos nuevos, como los que introducen los tratamientos de medicina tradicional y los trastornos de tipo sexual, entre los cambios que presenta esta versión, y que han sido objeto de atención mediática, tienen que ver con la inclusión de la transexualidad en el apartado de comportamientos sexuales y, por tanto, su eliminación como trastorno mental o desorden de la identidad de género.
Se ha incorporado también el trastorno por videojuegos (“Gaming disorder”), que se refiere al uso de juegos digitales o videojuegos, ya sea mediante conexión a Internet o sin ella, dentro del epígrafe de trastornos debidos a comportamientos adictivos. Muchos profesionales consideran que es prematuro hablar de un diagnóstico formal, y que su uso puede tener algunas consecuencias nocivas a nivel médico, científico, social, de salud pública y de los derechos humanos. Por ejemplo, afirman que se pueden dar muchos falsos positivos, o que puede afectar a la objetividad de las futuras investigaciones, provocando un carácter confirmatorio en las mismas. Será en mayo de este año, cuando podamos ver la versión definitiva del CIE-11 y se verá la decisión final del equipo de expertos de la OMS.
Del mismo modo, las adicciones sin sustancia -como la ludopatía– se han incluido en el apartado de trastornos adictivos.
En lo que respecta a la revisión del Capítulo sobre Trastornos Mentales y Conductuales, se incorporan numerosas novedades, entre las que cabe destacar el cambio en la clasificación de síntomas para la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. Frente a las anteriores propuestas que establecen una división en diferentes subtipos (y que han sido criticadas por el solapamiento entre estos subtipos, su inestabilidad o su alejamiento respecto a la realidad clínica), la CIE-11 propone una nueva forma de categorizar a estos pacientes con síntomas psicóticos en función de seis dominios principales, con indicadores de presencia y gravedad. Esta nueva forma de conceptualizar a los pacientes con trastornos psicóticos se espera que proporcione beneficios también a la hora de personalizar los tratamientos en función de los dominios afectados y su impacto en el funcionamiento diario de la persona.
“Un principio básico de esta revisión ha sido simplificar la estructura de códigos y las herramientas electrónicas, lo que permitirá a los profesionales documentar los procesos de forma más fácil y completa”, ha explicado Robert Jakob, responsable del Equipo de Clasificaciones, Terminologías y Estándares de la OMS.
http://www.who.int/classifications/icd/revision/en
Comments are closed