• Author:KODIKLINIK
  • Comments:Off

LA ÉTICA EN LA CODIFICACIÓN CLÍNICA

Las empresas deben definir su código de ética para fomentar los valores morales entre sus empleados; con ello, se propicia un ambiente de lealtad y compromiso entre los trabajadores y la empresa.

En el mundo de hoy, donde la carrera por el resultado a corto plazo es lo importante, donde el engaño al cliente se vuelve parte de la negociación, donde hay vendedores que prometen lo que sea para alcanzar sus metas y en consecuencia sus ganancias, nos hace preguntarnos y reflexionar ¿qué pasó con la ética? , ¿dónde están los valores?, ¿a dónde va la humanidad?

En KODIKLINIK conscientes de la importancia del código ético empresarial nos regimos por una serie de principios y valores que integran el código de conducta al que se adhieren todos los empleados y que recoge el conjunto de valores, principios y criterios que deben orientar su comportamiento en el ejercicio de la actividad profesional.

Nuestro código ético recoge el compromiso de KODIKLINIK de actuar conforme a unos valores que garanticen un comportamiento responsable y con absoluto respeto a la legalidad vigente, en todas las relaciones de la Compañía, con sus propios empleados, con sus clientes, con sus proveedores, con sus socios y con la sociedad en general.

PRINCIPIOS Y VALORES

  • La fe en la iniciativa privada como motor de la economía y fuente de la prosperidad colectiva.
  • El respeto a la legalidad vigente.
  • La permanente atención a las demandas de servicios que la sociedad reclame, eje fundamental de nuestro proyecto empresarial.
  • La satisfacción de nuestros clientes, con la calidad comprometida, objetivo prioritario de nuestra oferta de servicios y legítima justificación del beneficio empresarial.
  • La vocación de innovación creativa y de liderazgo, rasgos característicos de nuestra cultura.
  • El mantenimiento de la solvencia económica y la gestión eficaz de nuestros recursos, bases de nuestro proyecto económico y garantía de su continuidad.
  • La corresponsabilidad en la gestión y la ordenada delegación de funciones, bases de nuestro estilo de dirección.
  • La formación y desarrollo de nuestros trabajadores, las políticas activas para la conciliación de la vida laboral con la familiar y el respeto al principio de igualdad, pilares de nuestra política de recursos humanos.
  • El respeto al medio ambiente y la aplicación de medidas preventivas que garanticen la seguridad y la salud de nuestros trabajadores, marco para el desarrollo de todas nuestras actividades.
  • La sensibilidad hacia las carencias sociales y la actuación basada en criterios de ética profesional, pauta de nuestro comportamiento.

Hoy en día no se han desarrollado en el marco del estado español un código de conducta ética definida para la actividad de los codificadores clínicos, por esto KODIKLINIK utiliza como referencia los estándares publicados por Australian Consortium for Classification Development.

ESTÁNDARES DE CONDUCTA ÉTICA EN LA CODIFICACIÓN CLÍNICA

Los nuevos estándares para la conducta ética en la codificación clínica tienen tres componentes:

  • La ética en la práctica de la codificación clínica.
  • La ética en la calidad y educación de la codificación clínica.
  • Ética en la codificación clínica y requisitos legales. La ética en la práctica de codificación clínica detalla la ética que debe mantenerse en la codificación diaria, incluidas las consultas de los médicos. La ética en la calidad y la educación de la codificación clínica detalla la participación del programador clínico en actividades para mejorar la práctica de codificación dentro del entorno de trabajo y el desarrollo de la profesión. La ética en la codificación clínica y los requisitos legales detallan la ética legal, que no reemplaza ningún requisito legal establecido para los codificadores clínicos (es decir, la Ley de privacidad)  

NORMAS PARA LA CONDUCTA ÉTICA EN LA CODIFICACIÓN CLÍNICA

Para garantizar la coherencia nacional en la práctica de codificación, los Estándares para la conducta ética en la codificación clínica han sido desarrollados para proporcionar orientación en la definición y promoción de prácticas éticas asociadas con la codificación clínica realizada por los codificadores clínicos y / o los administradores de información de salud. Estas normas también deben ayudar a otros administradores / partes interesadas de atención médica relacionados a entender la ética

En torno al proceso de codificación clínica.

Las prácticas éticas son fundamentales para la función de codificación clínica para garantizar la integridad de los datos clínicos codificados a nivel nacional. Aquellos que realizan la función de codificación clínica deben esforzarse por respetar los Estándares de conducta ética en Codificación clínica en todas las situaciones relacionadas con la recopilación y el uso de información de salud dentro del establecimiento de atención médica u organización. Los Estándares para la Conducta Ética en la Codificación Clínica se aplican independientemente del tipo de organización, nivel de autoridad dentro de las instalaciones o protocolos de codificación locales.

ÉTICA EN LA PRÁCTICA DE CODIFICACIÓN CLÍNICA

Un codificador clínico debe:

  • Asegurarse de tener acceso a toda la información clínica relevante (electrónica o en papel) para llevar a cabo los procesos de abstracción y codificación.
  • Asegurarse de que la documentación dentro del registro clínico justifique la selección de diagnósticos y códigos de intervención.
  • Aplicar los Estándares de codificación y otros requisitos de informes oficiales con el fin de:

– Resumir diagnósticos y procedimientos utilizando el registro clínico completo.

– Selección y secuenciación de códigos de diagnóstico y procedimiento.

  • Participar (según sea necesario) en un compromiso interdisciplinario con el fin de aclarar el diagnóstico o detalle intervencionista o la ambigüedad en la documentación clínica, y mejorar la comprensión del médico del papel de un codificador clínico en el ámbito de la salud. Esto puede ser a través de interacciones uno a uno, reuniones de equipo, educación, sesiones, publicaciones o presentaciones.

Un codificador clínico no debe:

  • Codificar diagnósticos / intervenciones sin documentación de respaldo con el fin de «maximizar» el reembolso hospitalario. «Maximizar» para el reembolso no es una práctica ética.

‘maximizar’ se define como emprender una práctica no basada en hechos (es decir, adición o alteración de códigos para condiciones no documentadas dentro del registro clínico), con el único propósito de aumentar el reembolso.

– esto no debe confundirse con ‘optimización’ que se define como el uso de toda la documentación dentro del registro clínico para lograr el mejor resultado.

  • Omitir diagnósticos / intervenciones con el propósito de minimizar pérdidas financieras o responsabilidad legal.
  • Usar el proceso de participación interdisciplinaria de manera inapropiada. Esto incluye:

– preguntas rápidas o de uso para los propósitos de «maximizar» el reembolso

– detalles de uso para obtener una posible ganancia financiera como parte de un proceso de consulta de un médico

– buscar documentación adicional para condiciones que no se encuentran en la documentación clínica existente. Esto incluye el uso de resultados de patología o radiología como base para una consulta clínica.

  • Someterse a la presión de otros para manipular los datos codificados para cualquier propósito.

LA ÉTICA EN LA CALIDAD DE LA CODIFICACIÓN CLÍNICA Y LA EDUCACIÓN

Un codificador clínico debe: 

  • Participar en actividades de mejora de la calidad para garantizar que la calidad de la codificación sea compatible con el uso de datos (por ejemplo, para la investigación, la gestión y planificación de la asistencia sanitaria, la evaluación y el reembolso).
  • Asistir en la aplicación de protocolos de codificación ética, incluida la demostración de cortesía y respeto mutuo, hacia colegas y responsabilidad por el trabajo de los individuos.
  • Participar en la educación continua para garantizar que las habilidades de codificación clínica y el conocimiento clínico cumplan con los niveles apropiados de competencia para el cuidado de la salud / entorno organizativo.
  • Contribuir (cuando sea apropiado) al desarrollo continuo de los sistemas de clasificación en conjunto con expertos clínicos.
  • Participar en el desarrollo y fortalecimiento de la profesión de codificación clínica mediante el apoyo a compañeros y establecimiento de redes con otras personas interesadas en la gestión de la información sanitaria, incluidas las clínicas no tradicionales.

ÉTICA EN LA CODIFICACIÓN CLÍNICA Y REQUISITOS LEGALES

Un codificador clínico debe: 

  • Observar las políticas y los requisitos legales relacionados con la privacidad, confidencialidad, divulgación y seguridad del paciente.
  • Negarse a participar, u ocultar, procesos o procedimientos ilegales o no éticos.

Fuente: https://www.accd.net.au/

No tags